Los ERP (Enterprise Resource Planning en inglés o Planificación de recursos empresariales) han estado en la industria textil y de la confección durante bastante tiempo.
La necesidad de un ERP para la industria textil surgió cuando este sector vio la necesidad de establecer una forma más inteligente de trabajar y facilitar el manejo de datos.
El ERP para la industria textil se introdujo en 1960 cuando se presentó un MRP (Material Requirement Planning) de ciclo abierto, que se vinculaba con la lista de materiales y un archivo maestro de inventario. Este MRP permitió la publicación de órdenes de compra, de trabajo y avisos de reprogramación según la planificación.
Sin embargo, el mayor problema de este sistema eran los puntos de control, por lo que en 1970 se creó un MRP de circuito cerrado, que pudo verificar los requerimientos de capacidad antes de generar cualquier tipo de compra u orden de trabajo. En 1980 con el aumento de las necesidades de marketing, se buscó una manera de integrar todos los recursos, por lo que nace el ERP para la industria textil, en el que todos los recursos están en una sola plataforma para la optimización y una mejor planificación.
Los primeros ERP para la industria textil, en 1990, utilizaban una metodología cliente-servidor, pero en los años 2000s se da un paso más allá y los ERP llegan a la web, por lo que, gracias a la nube y los dispositivos móviles, el acceso es ahora más rápido, sencillo y eficaz.
La industria de la confección y los textiles es realmente compleja. A medida que aumenta la competencia y se reducen los márgenes y los plazos, las empresas han comenzado a darse cuenta de que la necesidad de controlar los costos y utilizar los recursos de la empresa al máximo se ha vuelto esencial, por lo que el ERP para la industria textil viene como una solución a todos estos problemas.
Con un ERP para la industria textil se pueden gestionar los materiales, controlar las ventas y distribución, planificar y gestionar la producción, realizar tareas de finanzas, mantener el control de la nómina y recursos humanos y establecer la gestión de calidad.
De igual forma, un ERP para la industria textil es útil en la fase de preparación, pero también durante los estudios de procesos, el desarrollo de informes y toda la puesta en marcha del proyecto.
La clave del éxito en la implementación de un ERP para la industria textil se basa en la participación del equipo, que son quienes conocen en detalles todos sus procesos comerciales. De parte del responsable del ERP es recomendable tener un consultor con amplio conocimiento en la industria para asegurar que se ejecuten las mejores prácticas en todo momento.